- ¿Qué pasa con la democracia escolar en la Comunidad de Madrid?
|
- ¡No nos callarán!, un libro imprescindible para conocer el ataque de los últimos lustros al derecho a la educación
|
- Se abre un duro tiempo político, esperanzador pese a todo
|
- Esto no se sostiene, y quedan las reformas intolerantes
|
- No sucederá en Educación lo acontecido con las pensiones
|
- ¿Es posible un pacto educativo desideologizado?
|
- “Lo nuestro y los nuestros” sintetiza una ética sin estética democrática
|
- A veces, si se calla el cantor, estamos más a gusto.
|
- ¿Es “la calidad” lo que prima en la elección de colegio?
|
- La innovación en la educación parece algo imprescindible, pero la mayoría de las actuaciones tienen mucho de mediático y poco de cambio real.
|
- El sistema educativo español simboliza y reproduce las asimetrías sociales
|
- El MIR de Méndez de Vigo puede ser la clave del pacto, pero ¿de qué pacto?
|
- En mayo deberán haber pactado si se quiere una buena educación para todos
|
- A los Reyes Magos no les es fácil tener sitio en un mundo adulto sin trampas
|
- 2018 puede no ser un año nuevo, sino repetición de un tiempo educador trasnochado
|
- Las elecciones catalanas dejan en el aire las soluciones a los problemas
|
- Se conocen los ejes del pacto educativo, pero no lo que se haya acordado
|
- Vuelve a sonar “la ideología” como estratagema para sostener lo imposible.
|
- Censura, miedos e ignorancia limitan una educación que potencie la convivencia
|
- La mala educación de lenguaraces machistas ataca a Manuela Carmena
|
- Lo simbólico es muy importante en nuestras vidas: nos expresamos por símbolos
|
- Méndez de Vigo avanza en su plan de convalidar la LOMCE con un pacto político
|
- Hay otros incendiarios. Crean bulos identificables, pero difíciles de erradicar
|
- El 1 de octubre ya pasó ¿y ahora qué?
|
- Tres proposiciones de ley pretenden modificar la LOMCE mientras vemos si el pacto educativo se alcanza. ¿Lo ponen en peligro?
|
- ¿Acuerdos pragmáticos y revisión del artículo 27 de la Constitución?
|
- Ya se está intentando destrozar la ley de Gratuidad de los Libros de Texto y el Material Curricular de la Comunidad de Madrid.
|
- En septiembre vuelven a ser patentes las desigualdades del sistema educativo
|
- La vuelta al cole arrastra serios problemas, exigidos de otros planteamientos
|
- Navegar es preocupación principal de cuantos pretenden vivir con dignidad.
|
- Un “pacto educativo” relevante no se logra desde “impactos” aleatorios.
|
- La equidistancia también está de moda. En Educación, como en lo demás.
|
- La cronificación de las distancias sociales deteriora la vida democrática.
|
- Hace 40 años que volvimos a la libertad, pero hay que seguir construyéndola
|
- El plan quinquenal del PP -el no va más- se abre paso prodigiosamente, comprando voluntades con sus Presupuestos
|
- No es verdad que los corruptos corran más peligro que la gente común.
|
- ¿Es sectaria la felicidad? ¿Qué felicidad corresponde a los segregados?
|
- El caballo de Troya del bilingüismo madrileño
|
- Jugar con la ignorancia no es rentable. Mejor una buena educación para todos.
|
- La igualdad educativa, pese al actual “diálogo”, va camino de quedar como está.
|
- La Geografía de la España vacía no es sólo algo físico. Se extiende cada vez más al territorio de lo social y educativo, expresión directa de su ausencia de la política.
|
- Remar juntos en Educación no es fácil y la voluntariedad no basta.
|
- Hay profesores hartos de la desidia, el abandono institucional y el insulto.
|
- Este “Pacto” educativo suena como “la subida” de las pensiones: de mal a peor.
|
- Viejos prejuicios aumentan estos días los riesgos de pacto educativo desatinado
|
- El posible pacto educativo definirá la calidad democrática que tenemos
|
- Si PISA dice lo que están diciendo que dice, ¿por qué no suprimen ya la LOMCE?
|
- El pretexto de los costes sale carísimo en Educación
|
- La LOMCE continúa en el BOE. De momento, no se deroga.
|
- Una multimillonaria en la Educación americana: ¿Para “dialogar”?
|
- ¿La “mejoras” educativas de la LOMCE serán cuestionadas pronto en el BOE?
|
- El “diálogo” de Méndez de Vigo puede abortar antes de un “pacto educativo”
|
- Tras una polémica investidura, la LOMCE prolongará la inmovilidad de Rajoy
|
- La pedagogía social y política que nos están proporcionando es de cuento
|
- Lo que estamos aprendiendo desde inicios de octubre es especialmente intenso
|
- Aritmética y catástrofe políticas: 17 no es 18, y restar no es sumar.
|
- ¡Aviados vamos! No puede ser que España vaya bien y siga con graves problemas sin resolver
|
- Medios mediocres y educación pobre alimentan políticas de timorato recorrido
|
- Lo último es el Antropoceno, pero hay negacionismos educativos anticuados.
|
- La siesta de Rajoy no se inquieta por la cuesta escolar de septiembre
|
- Derechos y recortes escenifican otra sesión de investidura fallida
|
- La normalidad postveraniega puede traer anormalidades sólo benéficas para unos pocos
|
- Más de 230 días de Gobierno provisional para una inmersión en la realidad
|
- No es verdad que los diálogos de la Moncloa tengan que ver con los de Platón
|
- La realidad -política- no tiene obligación de ser interesante y menos en verano.
|
- Para no perderse en las repeticiones, hay que abogar por la lectura y los buenos maestros
|
- ¿Lo han pensado muchos votantes del 26-J? ¿Y si no hubiera sido así?
|
- También este verano ha de aprovecharse: no nos rendimos, volvemos a empezar.
|
- Una tardía apelación educativa a la dicotomía de buenos y malos
|
- Entre el BREXIT inglés y las “dos ciudades” educativas españolas
|
- ¿Qué memorias se ocultan cuando se habla de “calidad educativa”?
|
- La gran exposición del Bosco en El Prado, un incentivo para tratar de ver mejor.
|
- Los profesores de Historia que vivieron la Transición, en trance de jubilarse.
|
- El gran problema de la Universidad y de la educación pública es la precariedad
|
- Que lo necesario sea posible depende en gran parte del voto, no de la ficción.
|
- Tiempo de descuento es lo que hay hasta el 26 de Junio: también para la LOMCE
|
- Estamos despertando de las expectativas del 20-D, pero la LOMCE y sus reválidas siguen ahí
|
- Sigue estancada la situación, pero podemos leer: para saber más y vivir mejor
|
- En Educación -pero también en otros ámbitos- hay cambios que van para largo: las limitaciones vienen de lejos
|
- Los tiempos son poco propicios para un orden justo en los asuntos educativos
|
- El posible freno a la LOMCE probablemente traiga reconsideraciones sobre las obligaciones de la enseñanza concertada
|
- Hay baraturas educativas, subvencionadas, que tienen que ver con crisis democráticas
|
- Crecen las desigualdades y nos entretenemos en qué sea una educación más barata
|
- La incertidumbre del debate político ya tiene reflejo en el ámbito educativo
|
- Todavía existen falsas confrontaciones entre “pedagogos” y “antipedagogos”
|
- ¿Caminamos por fin hacia un Pacto político por una educación para todos?
|
- En el bosque de la convivencia escolar también hay buenos profesores y maestros
|
- Y, aunque parezca un tabú, también hay violencia sexual con niños y niñas.
|
- También en el sistema educativo existen la violencia y la desigualdad
|
- ¿Ha anticipado el Congreso de Diputados una XI Legislatura más democrática?
|
- El abrazo, de Genovés, es buen símbolo para el relato compartido que nos urge
|
- La aritmética hace imprescindible dialogar, consensuar y pactar. También en Educación.
|
- A base de “crecimiento” y marcha atrás, prosperará mucho más la mala educación.
|
- En el “debate decisivo” de Atresmedia, la LOMCE apareció como un reflejo de la reforma laboral. Una preparación para lo que viene después.
|
- Las novedades preelectorales en educación no son lo que parecen
|
- Con Méndez de Vigo, la vida educativa sigue igual
|
- El LIBRO BLANCO de José Antonio Marina sobre la PROFESIÓN DOCENTE (Escolar) trae páginas marcadas
|
- Los cambalaches verbales aumentan la indiferencia ante los problemas crecientes
|
- El CIS no ha preguntado por la gestión educativa de Méndez de Vigo, el Breve
|
- La Historia está de moda, y no precisamente para bien del conocimiento: puede desaparecer del currículum escolar
|
- La densidad de información que proporcionan las malas noticias también educa
|
- La España de espejismos y prejuicios -muy vivos en la disputa social y educativa- que vivirán los refugiados que aquí lleguen
|
- Miradas sentimentales y oportunismo: contextos de LOS LIBROS DE TEXTO.
|
- La inminente vuelta al cole obliga a repensar para qué sirve y cómo deba ser.
|
- Las bicicletas no son para el verano y, a este ritmo, tampoco para el invierno.
|
- Los orígenes oficiales de "La fregoneta"y del “derecho a la ignorancia”
|
- La prebenda que Rajoy ha dado a Wert en París tiene los días contados
|
- Como Adán, Ciudadanos y su Proyecto educativo añoran el paraíso
|
- ¿Hipocresía veraniega? Menos viajar y más leer la prensa o escuchar el parte: propuesta de verano
|
- Quieren formarnos en el principio de realidad: toda expectativa es limitada
|
- Las quejas de los profesores continúan: los problemas siguen ahí.
|
- ¿Envejecerán prematuramente las novedades municipales en asuntos educativos?
|
- Poco se sabe de si los pactos de gobierno modificarán las políticas educativas
|
- Mala educación y prepotencia tras gestos recientes de los “mejor educados”
|
- El trabajo por una buena educación para todos no ha terminado: no tiene fin
|
- Lo educado es reflexionar: imprescindible para saber a quién votar
|
- La transparencia educativa: un bien escaso que obliga a pensar a quién se vota
|
- El Informe PISA es inútil para la mejora de las escuelas y de la enseñanza
|
- 1º MAYO: buen día para recordar la pobreza y la discriminada educación pública.
|
- Pedagogías del Siglo XXI trata las mejores innovaciones de nuestros enseñantes
|
- Expectativas de acuerdos posibles para una nueva legislación educativa
|
- Abochornados estamos, por cómo dicen que mejorarán la Educación y lo demás
|
- Leer y escribir tareas primeras y urgentes para los medios y la enseñanza
|
- Queda pendiente el homenaje a los republicanos españoles de LA NUEVE en París
|
- Nos quieren reeducar en Sociales y Matemáticas con un currículum muy ególatra
|
- “Su educación la eliges tú”
|
- En esta Universidad, tres más dos no es lo mismo que cuatro más uno
|
- El estado de la nación refleja perfectamente el estado de la Educación
|
- Si son insostenibles nuestras universidades, mal va el estado de la nación
|
- Nuevos contratos en TVE y Educación, para descapitalizar mejor los servicios públicos
|
- Está abierto el plazo para elegir y matricularse en los centros educativos
|
- El Decreto sobre Grados y Másteres es una contrarreforma esquizoide del sistema universitario
|
- ¿La percepción del bienestar económico es clave para la bonanza educativa?
|
- El “Halloween de los cojones”
|
- Holocausto y Derechos Humanos, urgencias carenciales a recordar el 27 de enero
|
- No consta que Zuckerberg haya recomendado El cura y los mandarines
|
- ¿”Gente” o “casta”? Los indiferentes también existen
|
- Un 2015 feliz: mensaje predilecto de todo político con aspiraciones
|
- El Real Decreto de mínimos de ESO y Bachillerato no alienta la calidad educativa en el año entrante
|
- ¿Perpetúan los deberes escolares en casa las desigualdades sociales preexistentes?
|
- Los profesores baratos salen caros, aunque sean buenos.
|
- Emilio Lledó, Premio Nacional de las Letras 2014, es homenajeado en Méjico y en Madrid
|
- A su imagen, exposición artística en Madrid, de alcance y sentido equívoco.
|
- El 4 de diciembre hay elecciones sindicales en los centros educativos
|
- Dánae y Venus y Adonis, de Tiziano, hablan del Museo del Prado y de nosotros
|
- Si el PP perdiera las elecciones, ¿la LOMCE continuaría su camino?
|
- Los patios escolares de los sesenta son un modelo para ahora, después del 9-N, de lo que debiera o no hacerse.
|
- El desprestigio de la memoria favorece la corrupción, también la peor: la de “los mejores”
|
- ¿Han fallado los protocolos de actuación sólo en el caso de Teresa Romero?
|
- ¡Gracias, Soledad Lorenzo: muchas gracias!
|
- La soledad de Gallardón contrasta con la de Wert, que continúa sus reformas
|
- Grietas en la inauguración oficial del curso 2014-15 en Pereiro de Aguiar
|
- Los eufemismos de Gomendio en el preestreno de la LOMCE: un espejismo.
|
- En el inicio del curso 2014-2015 hay un inusitado regusto por el ahorro escolar
|
- La paradójica felicidad de empezar el curso otra vez
|
- Breve máster de “recuperación firme e intensa”: oportunidad de inicios de curso
|
- Los republicanos españoles del 24 de agosto de 1944 en el Ayuntamiento de París
|
- Mutilar el Museo del Prado para dotar las Colecciones Reales: debate veraniego
|
- María Antonia Iglesias y la memoria educativa de la IIª República
|
- Revisión de Henri Cartier-Bresson: desde la perspectiva educadora de sus fotografías
|
- El Greco, Wert y la LOMCE: convencional encuentro protocolario, con indicios contradictorios
|
- Todo apunta a que también en la Universidad crecerán los problemas.
|
- El inminente Estatuto docente querría lograr “BUEN0S PROFESORES y MAESTROS”, pero con malos modelos.
|
- La satisfacción de los profesores, la OCDE y la LOMCE en las antípodas del Green-Style
|
- COMER EN LA ESCUELA EN VERANO, un paliativo a la asimétrica crisis actual
|
- ¿Sabe usted cuánto cuesta una plaza escolar? ¿Es más barata si es privada?
|
- ¿Republicanismo cívico o monarquía democrática, claves de una mejor educación?
|
- Copago educativo, austeridad del profesorado y tradición: “mejoras” sustantivas de la LOMCE
|
- Entre fútbol y elecciones, también la calidad educativa merece atención
|
- CALIDAD LOMCE: ya se perfilan las pautas de “calidad” a que han de atenerse los centros educativos y sus profesores
|
- La “derecha pedagógica” –cuya existencia es documentable desde siempre en nuestro sistema educativo– coarta la actividad docente de maestros y profesores
|
- ¿Practica el Gobierno una estrategia de desprestigio hacia los maestros y profesores?
|
- La formación de maestros y profesores centra de nuevo la atención política, una vez más de manera carencial
|
- Este año, llega con la Pascua la preocupación por elegir centro educativo adecuado para chicos y chicas
|
- LAS DEMANDAS DE REFORMA DEMOCRÁTICA DE LA ENSEÑANZA CUMPLIRÁN MUY PRONTO 40 AÑOS
|
- El Informe PISA-2012 es instrumentado para apoyar el reformismo de la LOMCE
|
- Demasiado ruido que nos deja perplejos: ¿Nos están educando para una longa noite de pedra?
|
- No es cierto que la LOMCE diga que no mejora la Escuela Pública: sería demasiado.
|
- ¿11M? YO TAMBIÉN RECLAMO MI DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
|
- Fígar revitaliza la obsesión por las fechas de Historia a memorizar en PRIMARIA
|
- Vamos al mejor de los mundos: crecen los espacios de impunidad y desprotección
|
- Dña. Esperanza Aguirre, Grande de España, se enreda de nuevo con la Historia
|
- EXQUISITA NEUTRALIDAD ANTE LA LOMCE, pide una Asociación de profesores andaluza
|
- Se vuelve hablar de consenso educativo, pero prosigue el monólogo partidista
|
- Despedida muy sentida a Carlos París en el Ateneo de Madrid
|
- LOS MERCADERES DE LO AJENO. La ocurrencia de la “Marca España”
|
- MinistrOpus, MinistRobos, y sus secuaces
|
- La LOMCE estrecha la dependencia entre “suerte” y Educación. ¿Qué pasa con “el esfuerzo” si se restringe la oportunidad para todos?
|
- El nuevo currículum: Qué y cómo van a enseñar los profes a nuestros chicos y chicas con la LOMCE
|
- Con 2014 la “recuperación” y las “mejoras” de la LOMCE se acercan a nuestras vidas: ¿Y si no hubiera “recuperación?
|
- Después del “trágala” de la LOMCE, Wert quiere colar de manera similar el Estatuto de la Función Pública Docente
|
- El inexistente “diálogo” sobre el Estatuto Docente
|
- Informe PISA-2012: lecturas para el desacuerdo educativo
|
- ¡Españoles todos: en especial cuantos sois profesores o padres de chicas y chicos en edad escolar!
|
- YA TENEMOS LA LOMCE: ¿QUÉ VIENE AHORA?
|
- El 23-N contrasta con el optimismo rancio del Gobierno conservador de Rajoy
|
- No es verdad que Wert y Gomendio pertenezcan a la Plataforma por la Escuela Pública
|
- Conferencia política PSOE: Hacia un Estado –y una escuela– laicos
|
- Erasmus y octubre han mostrado un Gobierno distante de sus propios votantes
|
- La LOMCE apenas tropieza en el Senado, sin convencer a la comunidad escolar
|
- En Salvados les gustaría entrevistar a Wert, para que explicara su gestión.
|
- Según el Gobierno, la 3ª huelga general de educación, anti-LOMCE, no ha existido
|
- El nacimiento de la LOMCE sólo entusiasma a sus incondicionales
|
- ¿La MAYORÍA SILENCIOSA respalda las políticas educativas dominantes?
|
- Consultan a los ciudadanos sobre la LOMCE: ¿Es una “ley de todos y para todos”?
|
- El próximo “diálogo” sobre el Estatuto de la Función Docente
|
- CCOO denuncia el reformismo de la LOMCE ante la Comisión Europea
|
- El optimismo ante las Olimpiadas es llamativo
|
- La circularidad de la historia educativa en España
|
- Giner de los Ríos y la modernidad
|
- El doble de mejor
|
- En nombre de la libertad
|
- Qué han de “aprender” los docentes
|
- Una y otra vez...el cambio de hora
|
- ¿Quién tiene derecho a defender su honor?
|
- Pobreza, diversidad y desigualdad en la ESCUELA
|
- La caja B
|
- El negocio de los sobres
|
- La verdadera intención de tener diputados sin sueldo
|
- Los derechos constitucionales en manos de los buitres.
|
- ¿La vuelta del nacionalcatolicismo?
|
- La LOMCE y las cosas bien hechas
|
- No quedará nada
|
- El actual Ministro de Educación, no
|
- José Ignacio Wert en el IES Isabel la Católica
|
- Lápiz o teclado
|
- El fracaso escolar en el Estado de las Autonomías. Del fracaso al éxito escolar.
|
- Los padres y madres de alumnos en huelga
|
- Una vuelta al cole desconcertada
|
- El más por menos de la LOMCE
|
- El futuro de los libros
|
- Las imágenes de la vergüenza
|
- Jubilarse sin júbilo
|
- Alemania debería imponer a España duras condiciones para un mayor apoyo de la UE
|
- La utopía de los Consejos Escolares
|
- UN OTOÑO RECESIVO: Entre la realidad y la felicidad
|
- Panegírico del paisaje urbano y humano
|
- Nos engañan o no saben lo que tienen entre las manos
|
- Si la Ley no nos satisface, la cambiamos a nuestro antojo
|
- Sucesos desinformativos
|
- El Prestigio de la Formación Profesional y la desigualdad de oportunidades educativas
|
- Susto o muerte
|
- ¿FIN DE CURSO?
|